
CÉSAR VIVANCO
Entrevista: Diego Sarmiento
Fotografías: Miguel Palomino
"La percepción individual es la base de la antropología visual. Hace varias décadas trabajé en una comunidad campesina en Raqchi y me di cuenta de algo muy importante en relación a la percepción de imágenes.
Después de medio año de haber filmado y de haber sacado fotos de los pobladores, volvimos. Les proyectábamos videos y ellos se identificaban con la filmación que los mostraba. Cuando se veían hablar, caminar e interactuar se reconocían a sí mismos.
Sin embargo, cuando veían las fotografías en las imágenes congeladas, ellos no se reconocían, se veían como una suerte de duplicado, de fotocopia. Lo que percibían en la fotografía fija era la sombra de su alma, las huellas de su ser."


"Hay un problema con la ética en el cine. Sobre todo, cuando se trata de coproducciones de países desarrollados y países, como el nuestro, llamados subdesarrollados. En mi caso fue el trabajo con Herzog. Trabajé en “Aguirre, la cólera de Dios”, donde gran parte de los escenarios se encontraron por mi iniciativa y conocimiento del terreno. Por todo ese trabajo no recibí ni un dólar. A mí y mi equipo nos llamaba la aventura y nos agarraron por ese lado.
Herzog también conoció la historia de Fitzcarraldo por mi, porque yo se lo conté durante el trabajo en “Aguirre”. Le gustó y tenía los medios económicos para volver a Perú y filmarla. Más allá del provecho económico que sacó de mi trabajo, a mí gustaría que fuera, aunque sea honesto y reconozca mi aporte."
"Mis documentales son un acercamiento crítico a la realidad social de nuestro país. Lo que me interesa dar a conocer es lo que pasa en el Perú, porque la mayor parte de la gente, tanto dentro como fuera del país no sabe lo que ocurre.
Vivimos en una época donde todo debería saberse: lo que pasa en los diferentes departamentos, en los países vecinos y en el mundo. Sin embargo, estamos viviendo en una época de desinformación y de mala información. Incluso creo que antes estábamos mejor informados.
Para mí, la antropología visual es una manera de concientización, para que la gente se de cuenta qué está pasando en nuestro país en todos los aspectos."
