top of page
_MG_4062.jpg

CLAUDIA PALOMINO

Entrevista: Annemarie Gunkel

Fotografías: Miguel Palomino

_MG_4036.jpg

"La globalización y la industria alimenticia imponen que alimentos son “buenos” y nos dictan que hay consumir, por eso hemos olvidado muchos alimentos locales y las formas de conservarlos. Llamamos a lo que nosotros producimos “alimentos olvidados” justamente porque no los hemos inventado, sino que han estado ahí siempre.

 

Hay mucho menosprecio a nuestros alimentos ancestrales y nosotros queremos recuperarlos, recordar y reenseñar como se utilizan."

"Si no compras al supermercado o a ciertas tiendas, sino directamente al agricultor estas generando una economía paralela que no pasa por el sistema. De esta manera puedes generar otra red mucho más justa y apoyar a la gente que está trabajando y cuidando la tierra.

 

Tu plato de comida, más allá de satisfacer las necesidades personales, puede ayudar a crear una lógica mucho más justa."

_MG_4042.jpg
_MG_3965.jpg

"Hay que aprender a cómo combinar y potenciar los alimentos y también cómo conservarlos en su estado más nutritivo, para esto usamos por ejemplo la fermentación o el secado. Hemos aprendido también que muchos alimentos que crecen juntos en la naturaleza deben ingresar juntos a tu organismo, se ayudan, porque al final también somos parte de la naturaleza.

 

Todos tenemos que volver a aprender estas cosas porque nuestra salud está directamente relacionada con nuestra manera de alimentarnos."

  • Facebook
bottom of page