top of page
_MG_6350.jpg

ELIANA GARCÍA

Entrevista: Annemarie Gunkel

Fotografías: Miguel Palomino

"Todo lo que sé de maíz lo he aprendido de mi abuela: Desde el sembrado, la selección de semillas y la cosecha, hasta la preparación de diferentes platos. Ella me ha inspirado a seguir con el trabajo en el campo y ahora mi objetivo como agricultora es volverme semillera. Como las semillas modificadas genéticamente invaden cada vez más la agricultura, se pierden muchas variedades de maíces y mucho conocimiento.


El intercambio tradicional es una alternativa para fortalecer las semillas de manera natural y volverlas más resistentes. Además, la calidad de un maíz cultivado de manera tradicional es muy superior, el sabor es más rico y los valores nutritivos son mucho mejores que de los que son trabajados industrialmente."

_MG_6444.jpg
_MG_6440.jpg

"Siempre nos engañan, nos tratan de burros, de indios, pero tenemos las mismas capacidades", decía mi papá. Él quería estudiar, pero no tenía medios económicos, aún así se fue a la ciudad en búsqueda de mejores oportunidades. Como él, mucha gente se iba a la ciudad, ya no querían ser campesinos o quechuahablantes.


Yo estudié Antropología en la UNSAAC y, como yo, habían muchos hijos de campesinos en la facultad. Esa carrera me ayudó a entenderme a mí misma y valorar de dónde soy. Al acabar los estudios regresé al campo porque trabajar la tierra me hace feliz.


Si algo puedo decir a los que se van a la ciudad es que no corten ese vínculo con sus ancestros, con su familia. Sean orgullosos del lugar de donde han salido."

"En el mundo andino, la tierra es concebida como mujer y las grandes montañas o apus, como varones. A la tierra le echas semillas y te da productos, así como las mujeres damos hijos. De ahí viene la relación casi igualitaria de la tierra y la mujer, ambas tenemos la capacidad de dar vida. Y, a su vez, del mismo modo que los apus protegen los valles y los a campos a sus pies, el varón también debe proteger a su familia y su hogar.


El rol del hombre y la mujer es complementario, tanto en lo simbólico como en el trabajo del día al día en la chacra. Cada uno cumple su función."

_MG_6475.jpg
  • Facebook
bottom of page