top of page
_MG_8885.jpg

MAGDALENA VARGAS

Entrevista y Fotografías: Miguel Palomino

"Cuando empecé a cultivar orgánico había gente que se reía porque mis verduras eran pequeñas y a veces deformes. Yo quería plantar naturalmente para alimentar bien a mis hijos y mi familia, recién luego de a poco empecé a comercializar.


Al principio eran mayormente los extranjeros que valoraban la calidad y las propiedades nutritivas de lo natural. Ese interés me animó a seguir adelante y dar a conocer las ventajas que tienen los alimentos orgánicos."

_MG_9268.jpg
_MG_9241.jpg

"Mis abuelos cultivaban el maíz y la papa con estiércol de ganado, de cuy y gallina. Pero en un momento llegaron los abonos químicos y todos empezaron a usarlos. Nosotros ya no sabíamos cómo trabajar de manera natural.

 

En el 2010 se formó una asociación de productores orgánicos con la ayuda de la Municipalidad Provincial de Urubamba. Vino un ingeniero agrónomo que nos capacitó y nos enseño cómo hacer abono natural.

 

Yo me siento bien de haber vuelto a cultivar como antes."

"Al principio es difícil cambiar del cultivo convencional al orgánico. La tierra está malograda por las pesticidas y los abonos químicos, durante años se ha vuelto dependiente de los fertilizantes. Pero es solo un tiempo y luego ya vuelven los controladores naturales como las mariposas, los sapos y los pájaros.

 

En mi cuenca hay mucha gente que aún no entiende y sigue cultivando con pesticidas y fertilizantes químicos pero nosotros queremos ayudarles y pueden ver en nuestros cultivos que sí es posible trabajar la tierra naturalmente."

  • Facebook
bottom of page